Cómo influye la genética en el enamoramiento: datos relevadores

Diversos estudios demuestran que la forma en la cual las parejas se vinculan, se relaciona con la genética,

además de la personalidad y las vivencias.

El 14 de febrero se celebra el Día de los enamorados en homenaje a la muerte de San Valentín de Roma, sacerdote romano, quien en el siglo III casaba a las jóvenes parejas en secreto. Estas celebraciones estaban prohibidas por el emperador Claudio II, quien creía que el casamiento era incompatible con la vida de los soldados. Cuando el emperador se entera de las prácticas que llevaba a cabo Valentín, ordena encarcelarlo y ejecutarlo, un 14 de febrero. Aunque algunos consideran una leyenda todo lo que rodea la vida del sacerdote Valentín, todos los años en honor a la valentía y el amor celebramos el día de los enamorados. 

Hace siglos creemos que el enamoramiento se produce por una cuestión de atracción física o de puntos en común entre dos personas, como el modo de pensar, las aficiones y las creencias. Aunque todos estos factores influyen, se desconocía que la genética podría ser influyente a la hora de elegir pareja. En la actualidad, diversos estudios con rigor científico demuestran cómo la genética juega un papel importante en el amor, especialmente los genes HLA y 5-HTA1.

El motivo por el cual nos gustan determinadas personas

HLA

En muchas ocasiones nos hemos preguntado, el por qué nos atrae una persona y no otra. Esto se justifica con que la atracción que sentimos está directamente relacionada con el tipo de antígeno leucocitario humano o también conocido como HLA: proteínas que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar lo propio de lo ajeno y aseguran la respuesta inmune, capaz de defender al organismo de algunos agentes extraños que generan infecciones. 

El HLA actúa sobre la composición de los olores corporales, un factor crucial en la atracción de parejas y en el deseo de procrear, por lo que cuanto mayor es la diferencia entre HLA entre dos personas, mayor será el deseo y la satisfacción sexual.

Solteros vs casados

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Pekín, indica que hay personas que poseen el “gen de la soltería”, que les daría 20 por ciento de mayor probabilidad de vivir sin pareja. Demuestra que algunas personas presentan mayores dificultades que otras para entablar relaciones a largo plazo, y esto se debe a un gen llamado 5-HTA1, del cual hay dos versiones: C y G. 

Las personas con genotipo C producen niveles más altos de serotonina, un químico cerebral que facilita el establecimiento de vínculos amorosos, y provoca que estos sean breves y variados, en comparación con las personas con genotipo CG y GG, explica esta investigación.

Los estudios fueron la primera evidencia científica sobre la existencia de una relación entre la composición genética y la probabilidad de estar en una relación comprometida.

“Las personas con el alelo “G”, o versión, les resulta más difícil acercarse a los demás. Son más propensos a ser neuróticos y a sufrir depresión, efectos perjudiciales para la formación, calidad y estabilidad de las relaciones”.

El estudio también reveló que la genética puede intervenir en las relaciones sociales en determinados contextos, aunque siempre habrá manera de contrarrestar sus efectos.

Estos resultados se obtuvieron de unas muestras de pelo de 600 estudiantes chinos en donde se detectaron importantes conexiones entre sus variantes del gen 5-HT1A y su situación amorosa. Los estudios fueron la primera evidencia científica, de que existe una relación entre la composición genética y la probabilidad de estar en una relación comprometida.

Estos dos casos, muestran la importancia de explorar y utilizar los descubrimientos en genética para auto conocernos a través de diferentes test de ADN, ya que con ellos podemos profundizar y descubrir la información almacenada en el ADN para utilizarla en beneficio propio. En ese sentido, es posible descubrir estas características y predisposiciones a través de los 7 Test en 1 que ofrece Enformados junto a un Plan integral de acción diseñado por el equipo de profesionales, en base a los estudios genéticos únicos de cada persona. El programa se llama “Genética en tus manos” y está disponible para toda España, Argentina y próximamente en muchos más países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Antonio José Carrión Porcel.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad