BODYBUILDING PEAKING PRO

Current Status
Not Enrolled
Precio
497 €
Get Started

Este curso está dirigido a:

  • Preparadores/Entrenadores y Nutricionistas Deportivos que deseen especializarse en preparaciones para competiciones de estética y adquirir los conocimientos necesarios para que sus clientes puedan subir a tarima en el mejor estado físico
  • Atletas que quieran prepararse para ganar su Pro Card

Prepararse de manera óptima para competir engloba: 

  • Mantener la masa muscular tan duramente construida durante años en el proceso de preparación
  • Saber estructurar el cut, o la fase de definición para llegar en la mejor forma posible a la competición
  • Gestionar la peak week, o la semana previa a la competición
  • Saber qué hacer el peak day, el día que cuenta
  • Transicionar adecuadamente de la fase de definición a la fase de volumen (post dieta)
  • Gestionar la fase de bulk para no acumular excesiva grasa corporal. Otro enfoque en la fase de volumen que te permitirá ganar masa muscular manteniendo la estética y la salud

NO SIGAS COMETIENDO LOS ERRORES MÁS COMUNES EN UNA PREPARACIÓN

Te has preparado para competir o has preparado a algún atleta, pero los resultados no han sido satisfactorios. El camino ha sido tedioso, has pasado mucha hambre, has sufrido tú y los que te rodean de tu mal humor, problemas de atención en el trabajo, problemas con la familia, con tu pareja, has llegado a la competición en unas condiciones psicofísicas no óptimas, que no caracterizan a un atleta. 

Es realmente duro levantarse después de haberte caído, de haber fracasado en una competición o que lo haya hecho un atleta tuyo. 

Puede que incluso tu atleta te deje por otro profesional al haber perdido la confianza en ti….

He visto una y otra vez cometerse los mismos errores que derivan de la vieja escuela con técnicas que hemos heredado del culturismo doped y que frustran las preparaciones de los atletas naturales.

A continuación, he recopilado los errores más comunes que se suelen cometer en esta fase crucial de puesta a punto: 

  1. Tener demasiada prisa:

Cuando nos decidimos para comenzar una dieta de definición queremos pisar el acelerador hasta el fondo.

        2. Comer demasiado poco: 

Las preparaciones suelen caracterizarse por una restricción de calorías y alimentos al mínimo para intentar llegar a la competición con la menor grasa. 

        3. Eliminar carbohidratos o restringirlos en exceso:

Se sigue pensando que son el demonio y que nos hacen engordar.

        4. Hacer dieta cetogénica con cargas y descargas de carbohidratos: 

Una de las técnicas comunes de la vieja y obsoleta escuela.

        5. Abusar de las proteínas:

Llegan incluso a ser casi el único nutriente en la fase final de muchos competidores.

        6. Eliminar alimentos:

Las preparaciones “kamikaze” y super restrictivas que tanto daño han hecho y siguen haciendo.

        7. No beber suficiente agua:

Muchos competidores llegan totalmente deshidratados a la tarima.

        8. No tomar suficiente sal:

Práctica común junto a la eliminación del agua antes de la competición.

        9. Prepararte siguiendo los métodos de la vieja escuela o de los competidores que utilizan sustancias dopantes. 

Hay más prácticas heredadas de esta cultura underground.

        10. Estudiar durante años libros y estudios científicos tratando de codificar todo el proceso e intentar recopilar toda la información útil en internet, YouTube, redes sociales y artículos de la web.

Pasar innumerables horas tratando de recopilar, ordenar y aplicar en uno mismo o en nuestros atletas la teoría.

Y las desastrosas consecuencias des seguir anclados en la vieja escuela y de cometer los errores anteriores son:

  1. Tener demasiada prisa es el mayor error que se puede cometer en un proceso de pérdida de grasa. Cuanto más aceleres este ritmo, mayor será el porcentaje de músculo que consumes. Dañas tu salud y llegas desnutrido, “hecho un zombie” a la competición. 

Frustración: puede que al subir a tarima en unas condiciones muy por debajo de las esperadas hayas sentido tal frustración y desmotivación que pienses que eres incapaz de hacerlo mejor.

        2. Al comer demasiado poco el cuerpo entra en un estado de alerta en el que frena la pérdida de grasa en un intento de conservar su energía.  Puede ocasionarnos problemas en nuestra vida cotidiana, en casa, tales como no rendir en nuestro trabajo, entrenar en condiciones miserables, discutir con nuestra pareja y, cómo no, sentirnos en condiciones psicofísicas penosas. 

Disminuir la entrada energética a niveles muy bajos crea muchos problemas también al metabolismo, y se pueden necesitar meses, a veces años, para reiniciarlo a niveles normales. 

Al igual que en el anterior error, se pierde gran parte de la masa muscular tan duramente construida antes y te dejas también la salud. 

El físico que presentas a competición se asemeja más al de un maratoniano que al de un bodybuilder.

        3. Eliminar carbohidratos o restringirlos en exceso. Los carbohidratos tienen una función principalmente energética y son un combustible “limpio”. Comer carbohidratos en abundancia (según la necesidad individual) equivale a poner las bases para permanecer hidratados. 

El glucógeno muscular (carbohidratos) es el mejor combustible para la actividad física intensa que caracteriza al bodybuilding.

¿Qué nos perdemos si limitamos excesivamente los carbohidratos? Se baja el metabolismo, tienen repercusiones sobre las hormonas tiroideas y gónadas. Se pierde músculo al igual que en los errores anteriores. Se llega a competición plano y retenido.

        4. Hacer dieta cetogénica con cargas y descargas de carbohidratos. Si haces dieta cetogénica, aunque hagas cargas de carbohidratos, éstas no son suficientes para evitar que acabes en la espiral del catabolismo. Además, la ingesta de cantidades masivas durante uno o dos días enteros puede ser contraproducente, se deposita el exceso en forma de grasa corporal. 

Se ralentiza el metabolismo de los carbohidratos y se ralentiza el ritmo de pérdida de grasa. ¡Y te falta combustible para entrenar! 

Además, hacer cargas y descargas de carbohidratos en los últimos días antes de la competición sólo llevará a un rebosamiento y a su consecuente acumulación de agua subcutánea.

        5. Abusar de las proteínas. No se puede asimilar más de una cierta cantidad de proteína, según características individuales. 

La cuestión es que tomar más proteínas de las que tu cuerpo puede asimilar no es inocuo. Las proteínas en exceso pueden transformarse en grasa y en glucosa, ralentizando el proceso de pérdida de grasa. 

Además, tomar más de las necesarias reduce la posibilidad de asimilar más carbohidratos (la fuente de combustible) y crea un compromiso renal, así como un estrés suprarrenal. 

Consumir más no agrega músculo. Además, causa problemas para ir al baño y otra serie de consecuencias dañinas.

        6. Eliminar alimentos. No hay alimentos mágicos ni otros que deban ser demonizados ni evitados a toda costa. Usar protocolos que categorizan los alimentos como <<comida buena versus comida mala>> o <<comida limpia versus comida sucia>> pueden causar problemas (p.ej. Trastornos de la conducta alimentaria).

Decir a los cuatro vientos que te preocupa tu salud, pero comer una lista de diez alimentos no tiene ningún sentido. Seguir una dieta extremadamente rígida acaba por causar imposibilidad a la hora de digerir alimentos y no hace el proceso sostenible. 

        7. No beber suficiente agua. Ante una escasez de agua, el hígado no puede hacer su función de quema de grasas con la debida eficiencia, se compromete la pérdida de grasas. Si no se introduce una cantidad suficiente de agua, los riñones no funcionan de manera correcta. 

No beber suficiente agua limita el rendimiento en los entrenamientos. 

Impide la introducción de carbohidratos en la célula muscular y te hará llegar a competición vacío, plano y retenido. 

No hay necesidad de cortar agua antes de la competición, al contrario. Hacerlo es el camino más rápido al fracaso desde el punto de vista de tu salud y estética. 

        8. No tomar suficiente sal. El sodio es necesario para mantener el agua y los carbohidratos dentro de los músculos. Si los reduces o, lo que es peor, lo eliminas, te volverás tan plano que ni siquiera parecerá que hayas pisado el gimnasio para entrenar. 

        9. Prepararte siguiendo los métodos de la vieja escuela o de los competidores que utilizan sustancias dopantes. Esos métodos no funcionan para un atleta natural, además de peligroso te llevan a unas condiciones psicofísicas desastrosas.

        10. Estudiar durante años libros y estudios científicos tratando de codificar todo el proceso e intentar recopilar toda la información útil en internet, YouTube, redes sociales y artículos de la web.

Esta ingente cantidad de información está desordenada y al final acabas más liado que al principio. Por no hablar del tiempo que pierdes tratando de encontrar la manera, la solución sin éxito.

Al final lo único que consigues es marearte y volverte loco yendo en círculo cerrado.

Además cada uno dice una cosa diferente. ¿A quién hago caso? 

Mucha teoría desordenada pero falta la práctica…

Bueno, llegados a este punto te digo que si has fallado a causa de alguno/os o todos de los anteriores errores y has vuelto a comenzar una y otra vez pensando que esta vez sería diferente la culpa no ha sido tuya. 

No es tu culpa si no lo lograste hacer como te hubiera gustado porque codificar todos los pasos a seguir para una preparación es algo imposible por uno mismo. 

Además, los conocimientos de la NUEVA ESCUELA AMERICANA DEL NATURAL BODYBUILDING no habían llegado aún a nuestro país, esos conocimientos que los mejores preparadores y atletas llevan muchos años aplicando con éxito, haciendo de la preparación un proceso sostenible y exitoso. 

Pero también te digo que la elección ahora sí que está en tus manos, pues en este curso te voy a revelar los secretos de esta escuela que lleva más de 30 años dando campeones …

ASÍ QUE AHORA TE PRESENTO UNA NUEVA OPORTUNIDAD…

Te presento en este curso una forma de prepararse totalmente contraria a la descrita antes con esos errores comunes. 

Una preparación que, además de permitirte alcanzar esa condición increíble en la que lucirás con tu aspecto más definido y granítico, debe permitirte un equilibrio y llegar al día de la competición en unas condiciones de atleta, como una atleta olímpico que el día de la competición está en la mejor forma psicofísica de su vida.

Te doy la oportunidad de aprender las claves que te permitirán prepararte para una competición de bodybuilding o preparar a un atleta (si eres Personal Trainer) con un método que te permitirá explotar en la tarima o hacer de tus clientes/atletas que cumplan sus sueños. 

Ahora por primera vez te desvelo en este curso el método que he aprendido de los mejores preparadores y campeones del Natural Bodybuilding que hace más de 30 años llevan aplicando con éxito en EEUU y más de 10 años en Italia.  

Te presento mi proceso, que he dividido en 3 FASES…

LAS 3 FASES

Los 3 pasos que te enseñaré para llevarte a conseguir el cuerpo de competición y mantener el estado de forma y salud:

  • Paso 1: Invertir y trabajar sobre tu punto de ajuste metabólico en la fase de clean bulk antes de comenzar la fase de definición.  Si invertimos (durante la fase de bulk) antes de recortar (fase de cut), podrás hacer una preparación totalmente diferente, sostenible, y evitarás los problemas con los que te has encontrado en tus anteriores preparaciones.
  • Paso 2: Proceso de definición con sus correspondientes fases ordenadas siguiendo una consecuencialidad (fase de transición, fase central, fase del set point metabólico, fase de construcción metabólica, fase de perfeccionamiento y fase de peaking). 
  • Paso 3: La dieta después de la dieta (recovery diet + reverse diet).

CONSIDERACIONES FINALES

  1. Te preguntarás si alcanzar este estado de competición depende de si has nacido con una genética privilegiada…

Déjame decirte que alcanzar el pico de forma no es tanto cuestión de genética ni de alquimia, es más cuestión de tomar el debido tiempo y de haber entrenado tu metabolismo de la manera correcta antes de comenzar la fase de definición. Son reglas relativamente sencillas, pero respetando los ritmos naturales del cuerpo. Tu potencial de forma física es mucho más alto del que podrías imaginar, alcanzar una condición increíble es perfectamente posible y está al alcance de cada competidor. 

        2. Pero, ¿realmente me funcionará un método tan simple? 

La simplicidad es la mayor sofisticación (lo complejo y sofisticado vende, pero lo que funciona es más simple de lo que crees, pero no es atractivo desde el punto de vista del marketing). Así que aplicando las pautas probadas de manera consistente y con tiempo podrás alcanzar tu objetivo, que no te engañen. 

        3. Ya, pero si estoy ahora en una tumba metabólica, ¿eso me sirve?

Antes de la fase de definición se trabaja mediante la dieta inversa y sus variantes para recuperar y restablecer un posible metabolismo deprimido y ralentizado. Después de haber invertido en esta fase, se puede comenzar la fase de cut tomando el tiempo necesario y partiendo de una cuota calórica verdaderamente alta.

¿Qué resultados vas a conseguir al finalizar el programa?

  • Alcanzarás la mejor forma física de tu vida con un aspecto definido y granítico.
  • Perderás grasa y mantendrás la masa muscular.
  • Aprenderás a mantener los resultados para toda la vida e incluso mejorar de año en año.
  • Todo lo conseguirás de manera flexible, sostenible y manteniendo la salud.

¿Cómo trabajaremos para que consigas la condición física de competición?

El Curso Bodybuilding Peaking Pro es un programa que combina la formación online con la tutoría personalizada durante 3 meses, aunque tendrás acceso al curso de por vida.

A lo largo de estos meses te ayudaré y te guiaré paso a paso para que conozcas al detalle cómo alcanzar la mejor forma física de competición al más alto nivel.

Una puesta a punto hecha correctamente debería tener una duración de unos 6 meses como mínimo, por lo que una vez finalizados los meses de duración del soporte, si lo deseas, podrás tener mi asesoramiento mediante una extensión de éste para continuar guiándote hasta el final, hasta el día que alcances ese pico de forma. 

Si eres entrenador personal, en este curso aprenderás todo lo necesario para llevar a tus atletas a competición con un sistema sostenible y ganador. Sabrás exactamente qué hacer, cuándo y de qué manera proceder con tus atletas durante el tiempo de puesta a punto.

Si eres un competidor, dependiendo de tu estado inicial, el tiempo de duración de la puesta a punto puede variar, o puede comenzar en una fase determinada, cuestiones que resolveré contigo en la llamada inicial. 

En todo momento te acompañaré fase a fase para que las puedas ir completando satisfactoriamente y verificaremos que has integrado todo lo necesario para que se vaya produciendo tu transformación. 

Todas las lecciones contienen indicaciones claras sobre los cambios que debes hacer en tu alimentación junto a un sistema para medir tu progreso e ir ajustando todo lo necesario con mi acompañamiento. De este modo, a medida que vas terminando cada lección, vas avanzando hacia tu objetivo.

Al tratarse de una mentoría estás acompañado en todo momento. Dispones de acceso directo a mí por medio de WhatsApp Business para que la preparación sea  personalizada, verificando todo el proceso.

Revisaré y te daré feedback de cómo veo que avanzas en cada fase y no te dejaré pasar a la siguiente hasta que hayas alcanzado los objetivos correctamente. De esta forma me aseguro que llegues a esa condición física de competición.

¿Qué te llevas con la formación?

Dentro del curso Bodybuilding Peaking Pro encontrarás un programa en vídeo que te ayudará a asimilar todos los conocimientos que necesitas para completar cada una de las fases con éxito.

El curso te enseñará a llevar a cabo todas las etapas de la preparación: Bulk, Cutting, cuándo insertar refeeds, Diet Breaks, la Post-competición, la Pre-competición, la Peak Week, la gestión de los carbohidratos antes del peaking, la gestión del agua, de la sal, los factores genéticos a tener en cuenta según el caso… 

Además de estos BONUS para garantizar tu éxito…

  • Llamada de bienvenida indicándote cómo aprovechar el programa al máximo según tu caso, y si es recomendable comenzar el programa en alguna fase en concreto o en diferente orden. 
  • Soporte mediante mentoría grupal. Tendrás acceso a un grupo reducido privado de WhatsApp Business en el que yo personalmente haré un seguimiento de tu progreso.
  • Certificado de finalización.

DESGLOSE DE CONTENIDOS

El Curso consta de 6 módulos:

Módulo 0: Fisiología de la pérdida de grasa

Lección 1: Energía

Lección 2: Metabolismo

Lección 3: Metabolismo II

Lección 4: Posicionamiento metabólico

Lección 5: El círculo vicioso de las dietas

Módulo 1: Nociones previas y primeros pasos

Lección 1: Presentación e introducción

Lección 2: Bases alimentarias en el bodybuilding

Lección 3: Índice insulínico y low carb vs high carb

Lección 4: Sensación de saciedad en hipocalórica

Lección 5: Dieta, set point y diferencias individuales

Lección 6: Factores genéticos y ambientales

Lección 7: Por dónde empezar

Lección 8: Por dónde empezar II

Módulo 2: La alimentación en la fase de bulk

Lección 1: La alimentación en la fase de bulk

Lección 2: La alimentación en la fase de bulk II

Lección 3: La alimentación en la fase de bulk III

Módulo 3: La alimentación en la fase de cut

Lección 1: La alimentación en la fase de cut

Lección 2: La alimentación en la fase de cut II

Lección 3: La alimentación en la fase de cut III

Lección 4: La reconstrucción precompetición

Lección 5: La peak week

Lección 6: El peak day

Lección 7: Agua, sal y potasio

Lección 8: La post-competición

Lección 9: La dieta después de la dieta

Lección 10: La dieta después de la dieta II

Lección 11: La dieta después de la dieta III

Módulo 4: La programación de la nutrición

Lección 1: La programación de la nutrición

Lección 2: Frecuencia, distribución y timing

Lección 3: Adaptación metabólica y estancamiento

Módulo 5: La programación anual del entrenamiento

Lección 1: Teoría del entrenamiento

Lección 2: La programación del entrenamiento

 

Nota: El número de plazas es 20, ya que la formación va acompañada de un asesoramiento personalizado y la finalidad es el máximo aprovechamiento de cada uno de los alumnos.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad